1. Donald J. Trump y las Relaciones Cuba-Estados Unidos en la Encrucijada
- Author:
- Soraya M. Castro-Mariño, Margaret Crahan, Martin Carnoy, William M. LeoGrande, Margaret Crahan, Carlos Ciaño Zanetti, James A. Nathan, Dalia González Delgado, Jorge I. Domínguez, Manuel R. Gómez, Sunamis Fabelo Concepción, Max Paul Friedman, Raul Rodríguez Rodríguez, Víctor López Villafañe, Ruvislei González Saez, Carlos M. Gutiérrez, Robert Muse, José Gabilondo, Michael P. Hatley, William A. Messina Jr., Rafael Betancourt, Ramón Pichs Madruga, Robert L. Bach, Marta Núñez Sarmiento, and Geoff Thale
- Publication Date:
- 01-2018
- Content Type:
- Book
- Institution:
- Institute for Latin American and Iberian Studies at Columbia University
- Abstract:
- El propósito central de esta obra radica en evaluar el deterioro que ha tenido lugar en las relaciones Cuba-Estados Unidos durante el primer periodo de mandato del presidente Donald J. Trump. El texto es resultado de la XVI Serie de Conversaciones Cuba-Estados Unidos de América, celebrada en diciembre de 2017 y patrocinada por el Centro de Investigaciones de Política Internacional adscrito al Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García” de La Habana (CIPI-ISRI). Desde diferentes ángulos se analizan el entorno internacional y el regional, así como los acontecimientos que están teniendo lugar en Cuba y en Estados Unidos, lo cual brinda múltiples explicaciones a procesos en pleno desarrollo. Sin embargo, estos contextos reflejan signos contradictorios que expresan una circunstancia histórica concreta, donde nacionalismos y populismos de extrema derecha han capitalizado el momento político internacional. En esa dirección es lógico prestarle atención a Estados Unidos y a la presidencia de Donald J. Trump, la cual más que causa es síntoma de la crisis que vive el país y refleja inmensas transformaciones y grandes desalientos basados, entre disímiles causas, en una insondable inequidad socio-económica y política. La respuesta es la agenda conocida como “America First”, que adolece de una mirada estratégica a mediano y a largo plazo, y pone en duda el papel de ese país en el Orden Mundial en el siglo XXI. El libro está destinado a audiencias interesadas en entender estas profundas problemáticas, sus causas y, particularmente, las negativas consecuencias que han tenido en el incipiente proceso hacia la normalización de relaciones con la República de Cuba, iniciado en diciembre de 2014. Al mismo tiempo, intenta explicar esta coyuntura como un paréntesis pues, más tarde que temprano, se deberá regresar a la lógica de la cooperación y la colaboración entredos países que, más allá de sus diferencias, comparten historia y un mismo entorno geográfico.
- Topic:
- Security, Economics, Migration, Bilateral Relations, Elections, Investment, and Donald Trump
- Political Geography:
- China, Cuba, Latin America, Caribbean, North America, and United States of America