In reflecting on the extensive literature and research on intelligence failures and particularly that which ensued in the aftermath of the 9/11 terrorist attacks in the US, Indonesia and those in Europe, this analysis concludes that intelligence, and particularly Western intelligence, cannot be completely at fault for the failure to identify appropriately and forewarn about the occurrence of historical discontinuity events. Western policymakers, economic advisers, as well as socio-economic elites' performance throughout the 1980s and 1990s reveals flaws in long-term policy planning and decision-making with serious repercussions for strategic intelligence analysis. The inability to forecast historical discontinuity events is a key element of intelligence and policy which needs further revision.
Existen numerosas experiencias de radicalización yihadista en prisiones, algunas de elias también en España. Este artículo describe en primer lugar la situación de los internos de origen musulmán en las prisiones españolas. Seguidamente analiza los retos y las disfunciones que actualmente afronta el sistema penitenciario español. Se trata de puntos débiles que afectan a la relación entre internos yihadistas y presos comunes de origen musulmán, a la vigilancia y control de la vida cotidiana de los internos, de la posible difusión de documentos radicales dentro de las prisiones y de las comunicaciones entre el interior y exterior de los centros. En conjunto, se advierte la falta de un plan estratégico por parte de la Administración penitenciaria para la prevención de la radicalización yihadista.
Javier Jordán, Humberto Trujillo, and Jose Antonio Gutiérrez
Publication Date:
01-2008
Content Type:
Journal Article
Journal:
Athena Intelligence Journal
Institution:
Athena Intelligence
Abstract:
There are many experiences of jihadist radicalization in prisons, some of them also in Spain. This article first describes the situation of Muslim convicts in Spanish prisons. Following, it analyzes the challenges and inefficiencies that the Spanish penitentiary system is currently facing. These are weaknesses that affect the relationship between convict jihadists and common prisoners of Muslim origin, the prevention and control of the prisoners' daily lives, the diffusion of radical documents inside the prisons and the communication between the interior and exterior of the center. Overall, it is noticeable the lack of a strategic plan from the penitentiary Administration for the prevention of jihadist radicalization.
En este documento se analizan los principales escenarios de actividad yihadista en el transcurso del 2007 tomando especial atención a sus características particulares para identificar la existencia de una tipología que defina el alcance estratégico de los grupos yihadistas y de la potencialidad de sus futuribles, es decir de la posibilidad de que se constituyan Estados Islámicos de ideología neosalafista. Asimismo se realiza un estudio de las principales fuentes ideológicas de los yihadistas contemporáneos y su influencia geográfica.
Este artículo analiza las diferentes visiones que existen sobre el papel de la religión en la política y la sociedad, prestando una atención particular dos posturas frontalmente contrapuestas: el laicismo y el islamismo. El artículo realiza una revisión histórica de ambas corrientes ideológicas y analiza sus implicaciones sobre la libertad religiosa y la cohesión social.
Madrid and London terrorist attacks in 2004 and 2005, European counterparts to those carried out in New York and Washington during 2001, have steadily increased EU institutions' concern about the phenomenon of violent radicalization, specially that of Islamist nature, as a possible previous step leading to Jihadist terrorism in a context of a continuous and even growing flow of immigration, namely from Muslim origins. The European Council deems paramount to achieve a deeper cooperation between civil society and authorities towards the prevention of these radicalization phenomena.
Tras el desmoronamiento de la antigua Yugoslavia el Islam en Bosnia se tuvo que enfrentar a dos grandes desafíos que le han marcado en gran medida y de los que todavía se recupera: 1.- El uso del Islam como factor de cohesión del sentimiento nacionalista de los musulmanes de Bosnia ha producido una cierta islamización de la sociedad, utilizándose el Islam como un elemento político; y 2.-La influencia de ideas radicales foráneas, diferentes a la versión tradicional del Islam en el país y, en la mayoría de los casos, totalmente incompatibles con el modo de sentir la religión de la mayor parte de los musulmanes de los Balcanes.
El nombre de "al-Murabitún" remite al menos a tres movimientos o grupos separados temporalmente aunque con un objetivo compartido: la lucha contra el infiel desviado del camino del Islam. El primer referente histórico lo constituyen los Murabitún de Al-Andalus ("hombres de la Ribat"), almorávides de la dinastía bereber - los más temidos guerreros de la época, por cierto- en los actuales Marruecos, Mauritania, Argelia Occidental y España entre 1056/1060 y 1 147 d. C
Más de tres años después de los atentados del 11 de marzo de 2004, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado continúan desarticulando redes yihadistas en nuestro país. Durante este tiempo los medios de comunicación han venido prestando atención a las operaciones policiales de cierto calado y, en los últimos meses, también han logrado espacio informativo las proclamas yihadistas a favor de la recuperación de Al-Andalus. Parece claro que España sigue amenazada por el terrorismo yihadista pero la capacidad de real de estos grupos para volver atentar resulta un tanto confusa