1. Conflictos bélicos y gestión de la información: una revisión tras la guerra en Irak y Afganistán
- Author:
- Manuel R. Torres Soriano and Javier García Marín
- Publication Date:
- 09-2009
- Content Type:
- Working Paper
- Institution:
- CONfines de Relaciones Internacionales y Ciencia Política
- Abstract:
- Existe un acuerdo casi unánime entre aquellos estudiosos que han investigado la compleja realidad de la guerra: el creciente papel que tiene la gestión de la información pública en el desarrollo de los conflictos bélicos (Libicki, 1995; Alberts et al., 2001, Armistead, 2004). Esta preponderancia se manifestó en algunos de los conflictos de la década de los noventa, como la llamada Guerra del Golfo, y en los de la antigua Yugoslavia y Kosovo. A pesar de que en ellos la gestión de la información jugó un papel destacado en la estrategia de los contendientes, el desenlace de estos conflictos estuvo vinculado a los tradicionales elementos del “poder duro”, según la distinción de Josehp Nye (1990). Sin embargo, en los últimos años, hemos podido asistir a un acelerado incremento de la importancia del componente “inmaterial” de la guerra. La generalización y sofisticación de las nuevas tecnologías de la información, junto con la aparición de una nueva tipología de conflicto caracterizado por la asimetría en la naturaleza y fines de los contendientes, han situado a la dimensión informativa de los conflictos en el lugar central de toda reflexión sobre la naturaleza de las guerras del presente y el futuro.
- Topic:
- Conflict Resolution, War, and Insurgency
- Political Geography:
- Afghanistan, Iraq, Kosovo, Yugoslavia, and Maryland